top of page

Una regulación en materia ambiental respecto a la industria de la moda

  • Foto del escritor: Juan Felipe Parra Rosas
    Juan Felipe Parra Rosas
  • 23 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2018

La moda, como cualquier actividad económica organizada, genera grandes impactos al medio ambiente poniendo sobre la mesa la necesidad de regularla y someterla a controles mucho más arduos por parte de las autoridades ambientales. Se debe replantear la necesidad de crear permisos especiales para el aprovechamiento de recursos en esta actividad económica y, de igual forma, limitar el uso de sustancias y materiales que generen un deterioro grave a la biosfera. Lo anterior es un reto que debe asumir la industria de la moda en donde se deben sopesar las distintas variables económicas, los derechos de los consumidores y el derecho al medio ambiente sano.


Mayamiko es una marca sostenible producida de forma ética en Malawi.

Es por esto que es necesario poner sobre la mesa algunos temas que se deben considerar al momento de generar un cambio realmente significativo y que tenga un impacto tanto positivo en el medio ambiente como en la vida de las comunidades en general.


En primer lugar, la industria de la moda debe explorar nuevos materiales que puedan reemplazar los tintes, el cuero y las telas que a la hora de su tratamiento pueden contaminar distintos recursos hídricos y generar un desequilibrio ambiental. Es por esto que actualmente es tendencia usar materiales reciclados, materiales orgánicos, yute y lona con lo cual se crean prendas que además cumplen con todos los estándares de calidad y comodidad.


En segundo lugar, los consumidores deben recurrir a su creatividad para usar la prenda de distintas formas y transformarla con el fin de que tenga una vida útil larga en el armario de las personas. En este punto es interesante señalar el trabajo de distintos diseñadores como es el caso de Michelle Macia que mediante videos les enseña a las distintas personas como transformar algunas prendas.


Milk it es una marca sostenible y económica que recicla materiales y utiliza piezas de vestir usadas para crear prendas que sigan las últimas tendencias.

En tercer lugar, los distintos Estados y Organizaciones Internacionales, como es el caso de la OMC, deben preferir una normatividad específica refiriéndose a los permisos especiales que en materia ambiental requieren las grandes industrias de la moda junto con las medidas de control y calidad que deben tener los distintos órganos o entidades del Estado.


En cuarto lugar, las empresas deben enaltecer la responsabilidad social empresarial cumpliendo las obligaciones de reparar e indemnizar a las comunidades y si es posible restablecer el entorno afectado en virtud del derecho humano por un medio ambiente sano.


Por último, es necesario que la información de los materiales que componen la prenda, una verificación de que efectivamente el procedimiento cumple con los estándares ambientales de cada país pero que sea pública y visible para los consumidores.


Ace & Jig es una marca la cual con sus especialista en textiles en India se encargan de producir ropa de manera ética y consiente del medio ambiente. Utilizan agua para cultivar los productos que utilizan sus empleados.

コメント


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page