top of page

Rusia y sus armarios de revolución

  • 11 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

Street style de la Semana de la Moda en Moscú 2018. Foto: Acielle / Style DuMonde.

¿Es posible definir en una palabra el estilo de un país que mide 14 veces lo que Colombia? La respuesta menos arriesgada es no. Pero aun así, su diversidad y sentido estético se creó años atrás en la historia.


Este misterioso país, que parece congelado en el tiempo, esconde en su grandeza misterios y mitos que no se pueden explicar sin entender qué pasó hace más de 200 años en sus tierras. Hay que remitirse a su historia para entender cómo sus personajes más icónicos no solo supusieron cambios en la estructura política y social del país, sino que también lograron cambiar cómo las personas se vestían y cómo veían la moda.


Cuando el emperador Pedro el Grande llegó al poder en 1682 no solo se encargó de modernizar y occidentalizar la Rusia Moscovita, también emprendió una travesía en cambiar la forma en que personas se vestían alrededor de todo el país. Las túnicas y las botas para la nieve eran la orden del día en el estilo ruso. Y las barbas largas que significaban honor y valentía también hacían parte del dictamen de moda. Durante el proceso de modernización, Pedro el Grande introdujo el rococó en las iglesias ortodoxas y logró cambiar el sentido de moda en todo un país.


Der. Pedro el Grande. Foto: Archivo del Museo del Hermitage. Izq. Mujer rusa vestida en estilo Rococó. Foto: Vogue Rusia.

Sin embargo los campos seguían llenos de trabajadores y de hambre, por lo cual la moda era la última de sus preocupaciones. Haciendo que Catalina la Grande, última Emperatriz rusa, utilizara la ropa como una forma de transmitir un mensaje. La Rusia de 1796, bajo el manto de Catalina, buscó educar a las clases más privilegiadas con su Instituto Smolny en el cual educó a jóvenes mujeres para ser grandes pensadoras de su país. Sin embargo, ella también buscó transmitir la curiosidad en la moda con sus vestidos de corte francés, botones militares y tela de uniforme que simbolizaban el poder. No solo era una emperatriz, era la líder militar de un Imperio que cada vez crecía más.


Der. Vestido militar de Catalina la Grande. Foto: Archivo del Museo del Hermitage. Izq. Catalina la Grande. Foto: Archivo del Museo del Hermitage.

100 años después de la muerte de Catalina, en 1890, la moda en Rusia vuelve a cambiar y el pomposo estilo francés que primó hasta el momento deja de ser el principal, los vestidos se vuelven más rectos y los corsés más apretados. La figura femenina empezó a dar indicios de que una revolución estaba por llegar, así que cuando estalló la Primera Guerra Mundial y después la Revolución Bolchevique, el estilo tomó otro rumbo y los estragos se sintieron en todas las industrias. El país estaba patas arriba y la liberación del Imperio Zarista se sintió durante la década de 1920; la sociedad bohemia demostraba su rebeldía y los cortes escotados y provocadores junto con las transparencias y las lentejuelas fueron el must de la década.


Moda rusa en los años 20. Foto: Vogue Rusia.

El proceso de militarización en los años 30 y 40 llevó a que la moda femenina se masculinizara y las hombreras junto a los pantalones se volvieron las piezas favoritas de las mujeres rusas. Hasta la década de los 50 la moda respondía a lo que la sociedad estaba enfrentando, las prendas eran cafés y grises y el ambiente que existía en las calles de Rusia era el mismo que se apoderó de los armarios de cada habitante. La depresión repercutió en todos los aspectos sociales.



Llegaron los 60 y como el Gobierno ruso no se adaptaba, la moda lo hizo. Durante 20 años, la revolución no se vivía en las calles sino en las pasarelas y en las galerías de arte. Eran protestas silenciosas que tenían que ser protegidas, pero el uso de chaquetas de cuero, sacos cuello tortuga, jeans americanos y prendas que añoraban un estilo occidental, le devolvió la vida al pueblo ruso que vivía inmerso en una paleta de grises. Cuando cayó el muro de Berlín y la década de los 90 empezó, el mundo dio un vuelco, la estructura mundial cambió, ¡por fin la sociedad se adelantó a la época que la moda estaba esperando! El grunge estaba en las calles y con él las mini faldas, los colores ácidos, las hombreras al estilo Yves Saint Laurent y los vestigios de una Rusia imperial fueron finalmente borrados de la memoria de las fashion icons de la época.




En la actualidad Rusia no para de sorprendernos, ya sea con sus atrevidas decisiones políticas, sus eventos deportivos o cada colección que se presenta en la Semana de la Moda en Moscú. Iconos que ahora son más cercanos como Ilona Stolie o Natalia Vodianova, no paran de mostrarnos la magia de este extraño país por medio de sus feeds de Instagram o colecciones de moda que parecen ser también de arte.



Desde la llegada de Vogue Rusia en el 2010, las últimas colecciones de diseñadores como Yury Pitenin, Alena Akhmadullina u Oleg Ovsiyov, han presentado conceptos lejanos a lo que se presenta en las pasarelas europeas. El estilo pos soviético ha enmarcado nuevas líneas de diseño en donde la masculinidad es explorada en un país cuyas políticas no ven más allá de la binaridad de género. Como pasó hace 30 años, la moda rusa expresa una necesidad de cambio y una revolución que empieza en los armarios.

Comments


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page