Para gustos, los colores
- Juan Camilo Moreno
- 2 nov 2018
- 3 Min. de lectura
El estallido de colores llega a nuestro ABC. El Color Blocking hace de vida, explosión, colores y luz al momento de vestir. Una tendencia tan mágica como la persona que la porta.

Los colores en la ropa a veces se vuelven difíciles de controlar y tratar. Tonos sobrios y planos, como el negro o gris, crean una camisa de fuerza entre las personas que no se sienten cómodas con el color excesivo en su piel de tela. Teniendo como objetivo salirnos de la zona de confort, los colores fuertes y vivos son los protagonistas en el término que la letra C trae al SaadeMag ABC: El Color Blocking.
Amarillo, rojo, naranja, rosado, púrpura, azul, verde. Colores tan vivos y atractivos, participan siempre en esta tendencia. Los pequeños detalles, estampados y una combinación de colores “tímida”, han hecho parte de nuestra forma de vestir; día tras día, consideramos lo demás a esto como algo extravagante y “muy llamativo para nuestro gusto”.
Pero, ¿a quien no le gusta ver una buena combinación de colores?
Y es que los colores van mucho más allá de la moda y el vestir. La ciencia ha hecho parte siempre del estudio del color, afirmando que, en las relaciones que se crean entre las personas, inconscientemente, los colores afectan en su inicio, desarrollo y final. Según el medio La Nación, en un artículo científico titulado “La importancia de los colores”, los colores se dividen entre cálido y frío. Algo así como las personas. Unas negativas y otras positivas.
Los colores cargan cierta información que solo una partecita de nuestro cerebro logra descifrar.
Los colores están tan inmersos en nuestra manera de ver el mundo, que hasta algunas veces nos vestimos de acuerdo a nuestro estado de ánimo. O de acuerdo al clima. O a los lugares. O a las situaciones. O a los eventos. Los colores siempre están presentes y los relacionamos con experiencias propias o ajenas. Un color vivo, brillante, explosivo y confiado refleja eso mismo. Un color sobrio, apagado, plano y tímido, puede que no refleje eso mismo, pero podríamos decir que no resalta como el anterior.
Igual para gustos, los colores…

Ahora, volviendo al Color Blocking, específicamente es “una tendencia que consiste en combinar dos o más prendas de colores llamativos en un solo look” esto según la revista de moda Tizkka. Pero, ¿cuáles colores son llamativos y cuáles no? Para responder esta pregunta, propongo conocer qué significan algunos colores y así, según la definición, relacionarlos con ser llamativos o no.
Empecemos con el rojo. El color rojo representa amor, fuerza y pasión. Un color fuerte que debe ser portado por alguien que se considere igual. Un tono arrasador que llama la atención. Asimismo, el naranja es considerado como fuente de felicidad y luz. Hablando de luz, vamos con el azul. Este color representa confianza, seguridad y tranquilidad. Así como el agua, el color azul fluye y fluye. Arrasa y tiene fuerza, siendo un color apacible y acogedor por la seguridad que transmite. Terminemos con el verde. El color de la esperanza. De la naturaleza. De la vitalidad y de la fe.
El que sean o no llamativos, parece un tema subjetivo. Pero si analizamos qué significa cada color, tomando como cierto lo dicho por La Nación donde afirmaba que los colores portaban información, los significados nos pueden dar una luz y guía en este tema.
EL Color Blocking aparece como la oportunidad de combinar colores y significados semejantes. Unos colores cargados de información y poder. Para gustos, los colores. Y, ojalá, que los colores nos terminen gustando.
Comments