top of page

Los gigantes de la moda se comen a la industria textil local

  • Foto del escritor: Juan Felipe Parra Rosas
    Juan Felipe Parra Rosas
  • 16 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Para nadie es un secreto que la competitividad facilita la posibilidad de que los consumidores tengan una variedad mucho más amplia de opciones para escoger, y de esto no escapa la industria de la moda en donde existen distintos actores que ofrecen sus productos en el mercado.


Aunque esto suena muy bien para nosotros los consumidores al vernos inmersos en miles de posibilidades que compiten entre sí, en donde existentes precios más bajos y una variedad única que enriquece el panorama para vestirnos, puede llegar a ser un problema para la industria textil local.


Lo anterior, se da en el marco de una inexistencia de competencia entre iguales (el valor de las telas colombianas supera un 20% a telas extranjeras provenientes de India y Asia )debido a que las industrias locales colombianas en muchas ocasiones no tienen las herramientas tecnológicas o simplemente no pueden costear los gastos para poder llegar a tener una prenda con un valor similar con el que las venden las grandes industrias multinacionales, que en muchas ocasiones producen sus productos al por mayor en países en donde no existe una regulación en materia de derecho laboral o son normas mucho más laxas que las colombianas.


De igual forma, también es una de las consecuencias de la apertura económica y los procesos de globalización en donde el liberalismo económico por medio de sus abanderados como la OMC y la OCDE busca que las barreras económicas como son los aranceles sean eliminados, poniendo en competencia los distintos productos sin tener en cuenta los contextos uniformes de producción que puede generar la disparidad.


Pues bien, el gobierno nacional le debe a la industria textil colombiana soluciones reales que ataquen la problemática del contrabando (el 50% de prendas asiáticas que ingresan al país entran por contrabando) y que además le permitan por medio de subvenciones a la industria local ser competitiva con el fin de que se adapten para que en un futuro puedan hacerle frente a las multinacionales autónomamente. También queda en nosotros como consumidores para que en ocasiones pensemos en el trabajo de la industria local y tomemos esto como variable al momento de hacer nuestras compras.

Comments


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page