Innovación y talento, ¿o fama?
- 30 jun 2018
- 3 Min. de lectura
En los últimos días, Jay Z fue nombrado el CEO de Puma Basketball. Las razones de la empresa para escoger a alguien como el artista y productor musical, fueron que no sólo querían influenciar en el basketball como deporte sino como cultura, lo que nos da a entender que la marca busca posicionarse con las estrellas no solo del deporte, sino de la música y en general, de Hollywood. No es un tema de diseño o comodidad, es de cómo llegar al mundo de las personas que hacen parte de esa cultura, por ejemplo, los raperos.
Esta situación no es nueva, Kanye West tiene una línea de ropa exclusiva para Adidas. Su colección se ha convertido en una de las más vendidas y aclamadas por mucha gente en el mundo, tanto así que tuvo su propia aparición en el New York Fashion Week al lado de diseñadores importantes como Philipp Plein y Badgley Mischka. Por otro lado, tenemos a Rihanna con Fenty x Puma, que al igual que Kanye, su colección ha estado en grandes pasarelas y ha causado un gran revuelo, entre otros.

Pero, ¿qué hace que las marcas quieran que las estrellas tengan tanto protagonismo en sus colecciones? Lo influenciadores que pueden llegar a ser. No es cuestión de moda, gusto o diseño, es cuestión de medios y popularidad, ya no están buscando a una persona talentosa, sino una persona famosa.
Los diseños de estas colecciones no son innovadores. Kanye West utiliza los mismos colores nude con siluetas sueltas desde que empezó, trata de sofisticar el streetwear pero se queda en el intento proponiendo lo mismo de siempre. Su colaboración con Adidas ha sido fuertemente criticada ya que en el 2016 su show fue vergonzoso debido al trato con las modelos y en el 2017 decidió cancelar su show en la New York Fashion Week. Por otro lado, incluso con sus fuertes críticas y pensamientos sobre la esclavitud y Trump, Kanye no ha sido castigado por Adidas, de hecho, esto ha hecho que él esté más en el foco y logre mejores ventas.
Puma también ha hecho colaboraciones con Rihanna y aunque su colección Fenty x Puma no está para nada mal, pues logra reflejar el estilo de la artista en la línea de athleisure logrando que la ropa deportiva se vea más femenina y arriesgada, no queda duda que Puma quería una popularidad y competencia que sólo alguien como la cantante de Work les podía dar.

Un problema similar enfrenta la industria cuando quiere proclamar a cualquier famoso un ícono. Las Kardashian son fiel muestra de esto. Aunque, son influencers, divertidas y han construido un imperio, no necesariamente son fashion icons, sin embargo, las sobrevaloran a tal punto que cualquier cosa que usen sin importar si es realmente a la moda, lo hacen ver como si fuera lo último en estilismo, incluso han ganado premios como el CFDA y tienen fuerte presencia año a año en eventos como la MET Gala, sin importar que los vestidos usados no vayan de acuerdo a esta.
Los famosos, por su condición, logran siempre hacer un buen marketing, todo lo que promocionan lo venden, y es una de las razones por las cuales los diseñadores posicionan sus marcas con estos famosos, la reflexión estaría enmarcada en el reto que los diseñadores tienen hoy de buscar nuevos talentos con capacidades para incursionar en la industria de la moda. Sin embargo, esperamos lo mejor para el cantante Jay Z y su nuevo foco de negocio, esperemos que nos deje callados.
Comentários