top of page

El camino bajo tus tacones

  • Foto del escritor: Valentina Rincón
    Valentina Rincón
  • 21 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2018

Los tacones en la actualidad son símbolo de feminidad y elegancia llevándolos consigo de diferentes modelos y estilos, por otra parte los hombres que hoy en día utilizan los tacones son considerados afeminados ya que estos representan glamour y sensualidad, característicos de la mujer, lo que pocos saben es que inicialmente este calzado fue diseñado para la funcionalidad del hombre.


Sus primeros avistamientos fueron en murales egipcios como tumbas y templos sagrados, donde piezas de cuero unidos por cordones en forma de Ankh usados por las clases más altas para fines ceremoniales; por otro lado, en la antigua India tenían tacones de plataforma llamados panduke.


Sandalias de plataforma llamadas kathorni o buskins en Grecia y Roma eran utilizados en interpretaciones teatrales, representando diversas posiciones sociales de los personajes clasificándolos según su altura.


Aparecen los pattens en la edad media, suelas de madera que se ataban a los zapatos para protegerlos de la suciedad.


Se crean el Turquía los zapatos de plataforma llamados chopines usados exclusivamente para mujeres, se popularizan en Venecia llegando a medir hasta 50cm de altura, de diferentes materiales, acabados y altura de la plataforma determinaban el estatus de la mujer. Más adelante en Francia los prohíben debido a que las prostitutas los usaban con más frecuencia para así llamar la atención.


En el medio oriente los tacones se convierten en un calzado exclusivamente masculino debido a que los jinetes persas utilizaban el tacón para mantener los pies en los estribos y poder disparar, de esta manera fueron un largo tiempo zapatos funcionales.


Zapato persa. Foto: Historias de la historia.

La boda de Enrique II de Francia y Catalina de Medici se realiza en 1533 donde decidió lucir zapatos de tacón alto debido a su baja estatura, realzando así su figura y sensualidad. Luego de esto empiezan a popularizarse los tacones volviéndose un símbolo de estatus social.


El zapatero Nicolás Lestage le da un obsequio al rey Luis XIV de Francia y al quedar fascinado con los zapatos de tacón rojo decreta que solo la nobleza podría usar tacones y solo los miembros de su corte podrían usarlos específicamente de suela roja. Se dice que de aquí viene la famosa y representativa suela del diseñador Christian Louboutin.


Rey Luis XIV de Francia. Foto: BBC.

Los hombres comienzan a utilizar zapatos más cuadrados y bajan el tacón dejando así poco a poco el tacón, hasta 1740 donde los dejan de usar ya que eran visto como algo vulgar y afeminado. En en siglo XIX los puritanos de Massachusetts prohíben los tacones relacionándolos con la brujería e instrumentos seductores.


La época victoriana redescubre el talón, permitiendo más variedad en los tacones debido a la invención de la máquina de coser; especialmente del estilo victoriano, se convirtió en una declaración de la moda.


Foto: Davizahatel.

El siglo XX abre el siguiente capítulo por una parte se disminuye la altura del tacón debido al movimiento de igualdad de las mujeres, pero en los años 20 la ropa llamativa y accesorios vibrantes hacen que los tacones varíen según la hora del día y la ocasión, volviéndose más delicados y visibles.


Símbolo de libertad y feminismo aparecen las Pin-Ups quienes para la época eran un escándalo social, crean popularidad en la era de la Segunda Guerra Mundial apareciendo en diferentes calendarios, posters e ilustraciones donde aparecen con tacones semi desnudas símbolo de erotismo y sensualidad.


Llegan los años 50 donde la moda de los tacones tiene cambios representativos. Roger Vivier, diseñador de zapatos francés, crea el tacón de aguja para la colección de Christian Dior, por esta misma década el diseñador italiano Salvatore Ferragamo también hace aportes al zapato stiletto destacando la feminidad de las mujeres.


La década de los 60’s retoma el tacón disminuido y forma más cuadrada por la liberación femenina debido a que los tacones promueven la imagen de las mujeres como objeto sexual.


El tacón alto lucho por volver a la moda masculina en los años 70, las plataformas hacían parte de la vestimenta juvenil. La era disco había llegado.


Diferentes modelos de zapatos representan esta década la cultura e ideales que influencian a todas las mujeres, tacones tipo Mary-Jane, mocasines con tacón, sandalias y plataformas.

Un nuevo siglo y consigo variedad de modelos de zapatos, los ángulos sobresalen, tacones más cuadrados y puntiagudos caracterizan esta década, de igual maneras las plataformas y las suelas grandes.


Diferentes diseñadores se han caracterizado por la moda del calzado como Alexander McQueen con sus escandalosos diseños, Valentino distinguido por los taches en sus Rockstud, Manolo Blahnik amante del arte del tacón, ellos y muchos diseñadores se encargan de elevar el estatus a los tacones; de igual manera concuerdan que las diferentes clases de calzado han remplazado los tacones en el día a día, aunque hacen destacar a las mujeres y aquellos hombres que los usan, frases como: “Los tacones altos son placer con dolor” u "Odiaría que alguien mirase mis zapatos y dijera: ¡Oh dios mío! ¡Parecen tan cómodos!, que ha dicho el diseñador Christian Louboutin, confirman que los tacones son incómodos para el uso diario, pero así mismo como dice Valerie Steele, directora del Museo en el Fashion Institute of Technology, “Los tacones altos son y seguirán siendo el principal símbolo de la feminidad erótica.”



Comments


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page