top of page

¿Conoces lo que te pones?

  • Foto del escritor: Valentina Rincón
    Valentina Rincón
  • 16 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

El jean, siendo una de las prendas más antiguas, está catalogado como el pantalón más utilizado desde entonces, su creador Levi Strauss en 1859 lo confeccionó con tela de campaña color marrón gracias a su resistencia y durabilidad, pensado para los mineros y su trabajo pesado, con algunos bolsillos para que lleven sus herramientas. Más tarde Levi se asocia con el sastre Jacobs David apoyándolo económicamente.


En 1872, para evitar los tirantes adicionales, crean el overol. El sastre Jacobs de forma ingeniosa refuerza los bolsillos del pantalón con taches, pues esta era la parte que más se rompía. Nace Levi Strauss & CO iniciando sus operaciones en California, creando su original “501” el cual, inicialmente era un 'overol' de cintura y debido a su número de lote se le asigna este icónico nombre.


Foto: The Start

Se le hacen varias modificaciones, en cuanto al color es obtenido de una planta de la india llamada índigo y la cual al aplicarse altera un poco su textura restándole rigidez, el hilo de doble pespunte de color naranja llega a los bolsillos traseros como parte de la decoración.

En 1890 se le agrega un cuarto bolsillo dentro del delantero derecho, conocido como el relojero o monedero y en 1905 aparece el quinto bolsillo en la parte trasera. Las presillas para pasar el cinturón aparecen en 1922 y Henry David Lee quien era un hombre de negocios que buscaba facilitar el uso de la ropa de trabajo, en 1926, crea por primera vez en la historia un modelo con cierre de cremallera; terminando así el jean clásico que vestimos hoy en día.

Llegada la década de los 30 con el estilo country, deja atrás el estilo campesino volcándose hacia un look más vaquero con botas, sombrero y jean. En 1934 Levi’s lanza su primer jean femenino siendo utilizado principalmente por las mujeres que vivían o se dedicaban al campo.

Foto: Guff

La rebeldía y el libertinaje, como sinónimo de los motociclistas de los 50, y la juventud en búsqueda de dejar atrás la guerra, proclaman su individualidad utilizando pantalones más ajustados; en esta época el jean prácticamente era un uniforme pues sin importar la edad, usar jean era sinónimo de juventud.


Más adelante el jean es posicionado por actrices y modelos de la década de los 60 como Hayley Mills, Brigitte Bardot y Jean Shrimpton llevándolos de diferentes maneras y acabados convirtiéndolos en una prenda básica del armario. Se convierte el jean en una prenda que cualquiera puede usar.


Foto: Cutypaste

En los años 70 diseñadores de alta costura como Yves Saint Laurent, Kenzo y Pierre Cardini incluyen tímidamente el jean en sus colecciones posicionando de esta manera el jean y su material.


Chaqueta y pantalón de Kenzo para Elle Francia 1971 Foto: Featherstonevintage

En la década de los 80 influenciados por la música, la cultura y los medios, los jeans se convierten rápidamente en la prenda más utilizada en todas las clases sociales, llevándolos de diferentes maneras según sus preferencias, pero en esta época las mujeres influenciadas por la moda cintura de avispa, usan los jeans con la cintura alta y muy ceñida.

Para la década de los 90 la revista norteamericana Times declaró a este como el decenio con las más bajas ventas de jeans, pero aún así seguían siendo muy populares llevándose de una manera más clásica de color azul medio y no muy ajustados, esto por influencia del fenómeno deportivo del Skateboardingy el Roller Skating donde aumentaban las proporciones de las prendas.



Un nuevo siglo llega y la moda cambia, el jean ahora es reconocido por la cintura baja y su uso bien visto para cualquier ocasión sucediendo esto hasta el año 2009.


En los años siguientes el jean se ha catalogado como la prenda que toda persona tiene en su armario sin importar la edad, ni el estilo que se tenga, llevándolos consigo con diferentes acabados, colores o texturas. Los Jeans han creado algunos de los looks más versátiles y simbólicos no solo en la industria de la moda, si no también culturalmente.


Foto: Pinterest

Comments


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page