Tejiendo herencia
- 19 may 2018
- 2 Min. de lectura
Cada capital de la moda tiene su esencia, su estilo único y característico que las hace únicas en el sentido estético de la palabra. Paris tiene su elegancia, Milán tiene su tradición, Londres tiene su rebeldía e irreverencia y Nueva York tiene la vanguardia. Siendo estas ciudades los referentes estilísticos para los diseñadores emergentes nos queda preguntarnos ¿Cuál es el estilo de Bogotá?
Cuando hablamos de la moda en Bogotá siempre nos referimos a los mismos elementos que la componen: los colores oscuros y terrosos, los textiles tejidos y suntuosos, las diversas capas que conforman el atuendo diario de las personas; dicha estética se creó gracias a sus cielos grises y climas fríos los cuales nos permiten imitar el estilo de las capitales europeas de la moda. Sin embargo, no hemos podido esclarecer una palabra que defina el concepto de la moda en nuestra capital, hasta ahora.
Durante el Bogotá Fashion Week diseñadores como AD Santacruz y Faride Ramos capturaron la esencia de la ciudad en sus colecciones, entretejiendo la herencia de nuestros antepasados con las tendencias modernas, estableciendo la estética capitalina bajo un referente dualista que nos permite combinar desde un traje masculino con una prenda como lo es la ruana hasta un vestido romántico con una prenda tejida haciendo eco de los íconos de la ciudad por medio de los bordados.
Faride Ramos
De Monserrate a Chapinero, el tejido de punto y los trajes sastres caracterizan a los hombres y a las mujeres que relatan juntos la historia de Bogotá, una ciudad cosmopolita y androgena que hace eco de sus referentes icónicos por medio de los estampados y bordados imprimiendo una identidad simbólica en su colección.

AD SANTACRUZ
La herencia textil de nuestros antepasados sigue presente en nuestra memoria con tonalidades terrosas, siluetas fluidas y el tejido artesanal como eje de vida; la fusión entre las técnicas ancestrales y el diseño contemporáneo nos entregan una propuesta innovadora, la cual apela a la re-estructuración e innovación de piezas icónicas, como “La Ruana” presente por generaciones y símbolo de las comunidades campesinas.

Es así como Bogotá encuentra su estilo, una herencia que se entreteje continuamente.
Opmerkingen