top of page

Las pasarelas en tiempos de pandemia

  • Foto del escritor: Alejandra Hernández
    Alejandra Hernández
  • 21 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul 2020

Durante los últimos días, en medio de la pandemia del COVID-19, la industria de la moda y las pasarelas se ha reactivado. Inicialmente vimos como la haute couture fashion week en París se llevó a cabo de manera virtual.


Chanel presentó su colección de Alta Costura con dos modelos que posaron con toda la colección. Iris Van Herpen nos dio un diseño con una sola modelo. Dior, por otra parte, logró todo un cuento de hadas (con modelos mayoritariamente blancas) que mostraron todos sus diseños (parecidos a las colecciones anteriores), entre otros.


Sin embargo, aunque los desfiles de alta costura fueron virtuales y se acoplaron a la emergencia sanitaria que se está viviendo en el mundo, algunas colecciones se han presentado últimamente de manera presencial y con poco cuidado a los protocolos de bioseguridad mínimos que se deben tener en cuenta en esta pandemia por el covid-19.


La semana de la moda de Milán se ejecutó prácticamente de manera virtual, pero hubo dos excepciones. Etro fue la primera marca en hacer un desfile presencial; el desfile se llevó a cabo en el hotel Four Season de Vía Gésu, en un setting muy fresco, en un jardín espectacular. La colección fue un mix entre womenswear y menswear.


Aunque se redujo el número de invitados y se suponía que se debía cumplir con el distanciamiento entre personas, muchos de los asistentes no llevaban tapabocas, y tampoco los modelos, lo cual es preocupante.


Por otro lado, la otra marca italiana que decidió mostrar su colección de manera presencial fue Dolce and Gabbana, ellos decidieron hacerlo en el jardín de la universidad Humanitas de Milán, la colección fue exclusivamente menswear con los diferentes estampados con los que se reconoce la marca. En el desfile se vieron muchos invitados, alguno con tapabocas, pero se veía que el distanciamiento social no era el adecuado. Esto fue algo totalmente salido de contexto debido a que en esta universidad se están llevando estudios referentes al coronavirus, y, aunque ellos donaron dinero para estas investigaciones, el ejemplo y el respeto a lo que se está viviendo debe ser fundamental.


Por último y esta vez en Francia, Jacquemus presentó su colección en un campo de trigo, una colección muy acorde a lo que se ha visto en colecciones pasadas. Con colores monocromáticos, mostró tanto menswear como womenswear, todo muy lindo con la estética impresionante de siempre que Simon nos demostró que sabe hacer. Pero, en medio de todo, había personas sin tapabocas y aunque respetando un poco la distancia, era irresponsable y preocupante ver a tantas personas en un desfile.


Estas últimas semanas me dejaron un sinsabor con respecto a lo que se espera en una pandemia. Entiendo que la industria tenga que moverse, pero no me parece necesario poner en riesgo a trabajadores, modelos e incluso a invitados por un desfile, todo por ser diferentes o por lograr una estética digna de la colección. Esperaba, como mínimo un adecuado uso del tapabocas. Este podría servir de excusa para ver varios diseños y que, de esa manera, al ver a gente usándolos en las pasarelas, se convirtiera en una prenda indispensable y dieran ejemplo, sin embargo, esto no sucedió.


Es el momento para que la moda esté al día con la tecnología y podamos ver innovación en esta, no es el momento para arriesgarnos. Aunque en Europa muchas medidas son más flexibles gracias a que los casos de infección han ido bajando, es importante tener en cuenta que este es un año diferente, que la industria tiene que ir acorde a los acontecimientos recientes, que hay gente muriendo y sufriendo por un virus que está lejos de irse, por lo que es necesario que, cómo muchas casas de moda han hecho, se busque la virtualidad y podamos proteger a la mayor cantidad de gente posible.


Por otro lado, la virtualidad hace que todos tengan un acceso total a las colecciones sin que sea un “privilegio” tener una invitación a un desfile. Por fin hemos podido ver en tiempo real muchas colecciones, lo que ha hecho más interesante el tema para los amantes de la moda.


Es necesario que se cambie la forma de pensar en la industria y no que sólo nos den colecciones bonitas sin pensar en el costo humano.

Comments


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page