top of page

La moda y los Queer

  • 13 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

El primero de julio se llevó acabo la marcha del Orgullo LGBTI en Bogotá, una de las marchas pride donde más asistencia hubo desde que esta inició en Bogotá en 1982. En la multitud, se veían grandes expresiones de estilo que nos llevaron a pensar que la moda es una forma principal de expresión para la comunidad LGTBI. En la marcha, se destacaron grandes outfits llenos de elaboración y color, también pudimos ver a personas sobresalientes en la moda colombiana como Adriana Convers (@fatpandora) e Ita María (@itamaria83), entre otros.


Adriana Convers e Ita María en la marcha pride.

Las Drag Queens fueron unas de las protagonistas, con sus vestidos y el make up on point. Nos dieron muestra del glamour y la importante lucha que han tenido que vivir en la sociedad. La comunidad trans ha sido una de las más vulneradas dentro de los últimos años. Según Colombia diversa, la población trans sufre de discriminación a la hora de cambiar de sexo, debido a los diferentes requisitos que le exigen en el país, lo que conlleva a que muchas veces se hagan el procedimiento de cambio de sexo de manera clandestina y riesgosa, también han sufrido de homicidios y ataques, no sólo en el país, sino a nivel mundial. Sin embargo, su estilo, irreverencia, brillo, lentejuelas y tacones extra altos, nos demuestran lo fuertes y los dispuestos que están de reivindicarse en esta sociedad xenófoba y miedosa de lo diferente.


La moda siempre ha sido un lugar para que los LGTBI se manifiesten, pues, para nadie es un secreto que esta es una forma de expresar la protesta e incluso el inconformismo con la propia sociedad. Desde siempre, muchos gays han encontrado en la moda una forma de desahogar su sentimiento en contra de lo que está socialmente establecido. En la actualidad, hay muchos ejemplos, como la ropa sin etiqueta de género o las faldas para hombres, prendas que hacen ver a la moda más democrática y no tan rígida.


Sin embargo, aunque los queer siempre han tenido un espacio reservado en la moda, nunca ha sido fácil para ellos. La sexualidad de artistas como Yves Saint Laurent no fue revelada hasta mucho después debido al miedo que la comunidad tenía al rechazo y discriminación del momento. Por otro lado, en el modelaje la lucha tampoco ha sido fácil, muchos modelos han expresado que el ser gay les ha cerrado puertas y que en el mundo de la moda buscaban a hombres que expresaran una imagen más varonil y no tan femenina.


Hasta los últimos años, hemos podido ver un poco más de inclusión en el modelaje y ver a parejas homosexuales como “Jarlos” la primera pareja abiertamente gay que ha trabajado con grandes marcas como DKNY y Marc Jacobs, en campañas donde mostraron la importancia de la comunidad y mostraron su inconformidad por el tiroteo en Orlando el 12 de junio de 2016.


Jarlos. Foto de: WWD.

La inclusión no sólo ha sido en las prendas y en el modelaje, también en las pasarelas. En primera colección de Virgil Abloh para Louis Vuitton el piso reflejaba un arcoíris haciendo alusión a la bandera LGTBI por otro lado, Jean Paul Gautier hizo una protesta acerca del “free the nipple movement” pidiendo igualdad entre mujeres y hombres y la forma como muestran su pecho.


La lucha por la reivindicación de los derechos de los homosexuales continúa, pero la marcha que se vivió en Bogotá es fiel muestra de que la concepción de la sexualidad en la sociedad colombiana es cada día más abierta y que poco a poco, aunque muy despacio, hemos cambiado el pensamiento para llegar a una mayor inclusión.



Comments


Queremos estar en tu inbox.

bottom of page